sábado, 27 de febrero de 2010
TU CUENTAS PARA CAMBIAR EL MUNDO
http://canalsolidario.org
Lo primero que me llamó la atención de esta página es la sentencia que pone debajo del nombre del portal “Tú cuentas para cambiar el mundo”. Un frase con un significado tan amplio y profundo como cada uno quiera, y tan sencillo de entender, desde un pequeño blog, como este, que lee un muy pequeño grupeto de gente hasta una gran ONG, pueden cambiar el mundo.
¿Qué es “canalsolidario”?
Es un portal online de ámbito estatal donde se comparten noticias y recursos, elaborados por ONGs, personas a título individual o el propio equipo del portal. Siempre a favor de los derechos humanos, la inclusión social y la solidaridad, para sensibilizar a la sociedad.
Al viajar por esta fascinante página, muy sencilla y dinámica, podemos ver la posibilidad de registrarnos para dar nuestra opinión, en comentarios, o incluso participar escribiendo nuestros artículos, también es posible añadir actividades y encuentros solidarios en la agenda. Aunque el registro no es necesario para poder leer la información que completa el portal.
Sin parar de crecer tiene tres nuevas secciones que están preparando para una próxima puesta en marcha: “Doybusco”, “En Imágenes” y “Videos”.
En mi primera visita me han llamado la atención dos artículos:
- “¿Firmamos?” Artículo de Aida Sanchez, que de una manera muy positivista y amena nos presenta lo que se puede llegar a conseguir con una firma. (Cosa que yo me he preguntado a menudo). Lo complementa estupendamente con un video de amnistia internacional.
- “5 claves para entender el hambre en el mundo y 5 claves para actuar” de Jordi de Miguel. (Tengo que reconocer que es el articulo que me ha traido al portal). Donde de una manera muy clara nos explica el “hambre” y como se puede actuar contra él.
Os recomiendo que os deis una vuelta por el portal canalsolidario:
http://canalsolidario.org
Y podéis dejar aquí vuestros comentarios...
martes, 22 de diciembre de 2009
LOS MUÑECOS DE NIEVE

domingo, 30 de agosto de 2009
TELEFONIA & CLIMATOLOGIA EN AFRICA
“Los más pobres del mundo son también los más vulnerables al impacto del cambio climático y los menos equipados para amortiguar sus consecuencias. Hoy en día encontramos torres de telefonía móvil en casi cualquier parte de África, pero hasta ahora no hemos podido instalar el control meteorológico a esa escala. Aunando la experiencia y los recursos de los diferentes participantes de esta iniciativa, públicos y privados, este proyecto puede ayudar a salvar vidas y mejorar el medio de vida de las comunidades africanas situadas en el frente del cambio climático.”
domingo, 5 de julio de 2009
EL HADJ: QUIERO JUGAR AL FUTBOL...
Ha venido hasta aquí por una luxación de cadera, debida a caida de la cuna siendo un bebé. Esto le obligaba a correr a cuatro patas para no caerse, por este motivo no podía jugar a fútbol.
Sus primeros días fueron sorprendentes, todo para él era nuevo. Le encantaba ir al baño para tirar de la cisterna o encender y apagar las luces. Pero en seguida empezó con su tratamiento...
Antes de la operación tuvo que estar unas semanas en la cama con unas pesas. Ya durante este tiempo, empezó tanto a hablar como entender el castellano. Y ya dejaba claro cual era su deseo en cuanto de curase...


Después vino la operacion, era delicada y con un duro postoperatorio, por esto El Hadj fue escayolado desde le pecho hasta los pies. Aunque fue muy duro, aguantó como un titan... Y no creais que perdio muchas veces su buen humor.

Tuvo que llevar esta escayola durante un tiempo largo y la recuperación fue dura pero el tiempo fue pasando a su favor y el se sentia mejor.

Aunque no podia moverse, seguia disfrutando de la vida por Vitoria.

Y por fin le quitaron la escayola y pudo jugar a futbol y como no podia ser de otra manera, era del Alaves.

Esto también significaba que ya habia terminado su curación aquí y tená que volver a su casa con sus padres de nuevo.
Fuimos todos a despedirle al aeropuerto, la situacion era una mezcla de alegría por su curacion y de tristeza por la temida despedida...


Creo que todos los que le hemos conocido estamos de acuerdo, que hay muchas cosas que nunca olvidaremos de El Hadj, pero hay una que siempre estará por encima de las demás, su sonrisa, esa sonrisa tan pura que siempre nos devolvía....

jueves, 30 de abril de 2009
ENCUESTA: “ESPERANZA” DE VIDA EN AFRICA

La esperanza de vida en África es para este año de 45 años, en comparación con la esperanza de vida europea o americana del norte que es en los dos casos cercana a los 75 años, es desastrosa. Este valor es el medio para el continente africano, hay países con una esperanza de vida mayor y también con una esperanza de vida menor, se ve claramente con los colores de la imagen superior.
Por eso, tenemos que entender que hay países de África que tienen una esperanza mucho más baja que la media.
Un dato que me preocupa es que en la última década esta esperanza de vida en el continente no es que no haya aumentado sino que ha descendido, unos cuatro años.
Una de las causas más importante de este descenso es el SIDA, ya en el 2005 había veintiséis millones de africanos con el virus, el 60% de la población mundial con esta enfermedad.
A esto hay que sumar unas 30.000 personas que mueren al día en el continente por una pobreza evitable. La cota de subdesarrollo de la población está entre el 60% y el 80%, según los países.
También en los temas de salud, a parte del SIDA, esta la malaria y la tuberculosis, la carencia de medios económicos hacen imposible en muchos casos prevenir las enfermedades y en otros curarlas. En el caso de la malaria por ejemplo un millón de personas mueren al año y de estos el 71% son niños menores de cinco años. En el caso de la tuberculosis está aumentando a causa de la desnutrición y la falta de medicinas, y por otro lado los enfermos de SIDA son más propensos a contraerla. El gasto aproximado en sanidad por persona es tan solo de diez euros.

Un apunte mas, fijaros en un detalle, un niño que llega en cayuco a España logra aumentar su “esperanza” de vida en casi 40 años…
FUENTE:
http://www.20minutos.es/noticia/135704/0/africa/esperanza/vida/
Wikipedia
viernes, 24 de abril de 2009
TOGO: ...Y LA LUZ SE HIZO

Se encenderá la luz en Togo con la nueva central eléctrica que se ha empezado a construir este año. La planta de generación de Energia eléctrica tendrá una capacidad de 100 MW.
ContourGlobal ha firmado un acuerdo de financiación de 146 millones de dólares con Overseas Private Investment Corporation para la construcción de esta planta en la capital de la república Togolesa, Lomé.
Esta inversión duplicará la capacidad del país para producir energía eléctrica, y es la mayor inversión en electricidad hecha en la historia de Togo. Pues, no nos tenemos que olvidar que este es uno de los países mas pobres del mundo.

La expectativa de vida al nacer es de 58.28 años, para hacernos una idea en España este dato es de 79.92 años. Pero la tasa de natalidad es 36.66 por cada mil al año, a diferencia del 9.87 de E (España). Si vemos la alfabetización en muchachos de más de quince años es del 60.9% , en E es del 97.9 %.

Uno de los grandes problemas es la cantidad de población con el VIH que es de 110.000 personas, aquí en E es de 140.000 personas aunque no hay mucha diferencia, si que la hay en la población de 6.000.000 personas y 40.500.000 personas respectivamente.
Volviendo a la central, está se terminará y estará en marcha a finales de este mismo año. Se diversificará la capacidad de generación de energía y sobretodo complementará a la energía hidroeléctrica en el país durante la estación seca.

Fuentes: http://www.afrol.com/
http://indexmundi.com/es/
domingo, 19 de abril de 2009
AKOU IMACULEE BESSAN: 17 MESES Y UN DESEO
Si, la cogia con los pies, habia usado durante su corta vida, los pies como si fueran las manos.
Para ella es un deseo, poder hacer algo que para nosotros es tan cotidiano como poner la mesa o planchar.
El tiempo va pasando con mas operaciones y rehabilitaciones. Como es bueno para sus bracitos, practica natacion y va dos veces a la semana a un “fisio” . Tambien va a la escuela de Txagirritxu donde todos los dias Ana, su profesora le manda deberes.
La verdad que ha tenido que ser muy duro y doloroso para una niña tan pequeña, pero ella se ha mostrado muy fuerte y con ganas de curarse.
La mejoria se ve a medida que va transcurriendo el tiempo y a la vez se ve a Akou mas alegre.
Aunque parezca mentira Akou tiene tiempo de conocer a la mascota del Taugres, por cierto son grandes amigos..
Después de dieciseis meses, el medico le da el alta, pero quiere que vuelva el año que viene para operarle de nuevo. Por fin akou podrá volver a ver a sus padres y a su hermana de nuevo.
Muchas gracias amigos.